domingo, 6 de noviembre de 2011

ACTA DE LA ASAMBLEA POPULAR DE SAN MATEO DEL 3 DE NOVIEMBRE DE 2011

Como siempre, se decide el punto del día y las personas que realizarán las funciones de moderador/a y tomador/a del acta.


1. INFORMACIÓN

1.1. Internacional. Situación en Grecia: tras la alarma del mercado internacional, al parecer se está intentando evitar el referéndum proponiéndose en lugar de éste el acuerdo entre partidos. Se habla sobre la manipulación de las preguntas de un referéndum y la interpretación de los resultados.

1.2. Nacional. Esta misma noche del día 3 de noviembre comienza la Campaña Electoral.

1.3.Provincial. Se nota un apoyo cada vez mayor entre distintas localidades de la provincia en las acciones realizadas. Caso de desahucio en Chiclana: al parecer las personas afectadas por el desahucio han desistido en la lucha debido a las ventajas que ello suponía según fuentes simpatizantes del propio desahucio.

1.4. Local. Asamblea General celebrada el pasado día 2 de noviembre (esta semana convocada en Valcárcel a cuenta de las lluvias): propuesta de concentración el día 13 de noviembre a las 18.00h, y uniéndonos en la causa a la que se celebrará en la Puerta del Sol en Madrid ese mismo día, en contra de el veto y obstaculización frente al desarrollo de concentraciones y manifestaciones en tiempo de Campaña Electoral. Propuesta de concentración para el día 20 de noviembre a las 20.00h, con motivo de las elecciones. Propuesta de organización de una "Semana de Lucha Social", desde el 14 de noviembre hasta el 20 del mismo mes, a lo largo de la cual se desarrollen acciones que quieran llevar a cabo los distintos grupos, relacionadas con problemas sociales que nos afectan de forma general, como la precariedad laboral, el desempleo, los problemas de vivienda, etc.


2. ACCIONES

2.1. Centro Integral del Mayor: de la reunión del día 2 de noviembre surge un grupo de trabajo para seguir con este tema. Se plantea necesario el cooperar con otros movimientos y asociaciones a los que le pueda interesar. Se propone realizar una reunión del grupo de trabajo el jueves 24 de noviembre a las 19.30h en Tartessos (propuesta aún por confirmar por parte de la Asamblea de Loreto-Puntales).

2.2. Video fórum: existen varias producciones interesantes entre las que habrá que determinar cuál se presentará. Se propone como fecha el viernes 2 de diciembre entre las 19.30h y las 22.30h. El lugar está por decidir.

2.3. Acción sobre la sanidad: la síntesis de las intervenciones de la mesa redonda celebrada están en marcha. Se pretende con esta información proporcionar una base para otras acciones posteriores.

2.4. Acciones sobre la vivienda: el grupo de trabajo de la vivienda se reúne normalmente cada lunes a las 18.00h en la C/ Alcalde Blázquez. La cita del lunes 7 de noviembre se aplaza al martes 8 de noviembre a las 17.00h en Tartessos, para la confección de pancartas relacionadas con el caso de los vecinos del Cerro del Moro. En cuanto al caso de Los Chinchorros se define como una acción que va para largo.


3. TURNO LIBRE.

3.1. Se propone una acción de agitación y difusión del 15M: un sábado de cada mes, entre las 12.00h y las 14.00h, se haría un recorrido por distintas calles del barrio con megáfono, pancartas, cartelería (10 o 12 carteles con plebo) y propaganda de mano, reclamando sobre problemática general (vivienda, paro, economía, etc...). La Asamblea de Cádiz - San Mateo desarrollaría esta acción en Cerro del Moro, Trille, Los Porches, Lacave, Barriada de la Paz (Centro Cívico, alrededores de Cobreros, Pza./ Rafael Alberti), y lo podría hacer en coordinación con las demás asambleas de barrio, siempre que se llegase al acuerdo. Tras el recorrido, y en el lugar más céntrico, se realizaría la asamblea invitando a participar a todos los presentes. Alguien apunta que sería interesante incluir en esta acción temas como la luz y el agua. La propuesta parece interesante por lo que se seguirá pensando sobre ella.

3.2. Se propone realizar una Asamblea Interbarrios el día 24 de noviembre a las 19.00h en Tartessos, para hablar de la organización y de las acciones. Sería conveniente que fuese todo el mundo de la asamblea.

3.3. Se propone diseñar un calendario de citas propio de la Asamblea de Cádiz - San Mateo, pero abierto a todas las demás. Se aprueba. Igualmente se propone diseñar un pequeño esquema aclaratorio de la organización y funcionamiento de las distintas asambleas. Se elabora y se aprueba también.

3.4. Se propone llevar la difusión de la asamblea y de las acciones que esta desarrolle hasta las comunidades de vecinos (sin pasar por alto las asociaciones de vecinos claro). La propuesta parece interesante pero se abre un debate sobre los problemas y ventajas que puede conllevar este método. Queda en el tintero como una acción interesante que retomar en el momento adecuado.

3.5. Se apoya la idea de mantener el anonimato en las actas.


THE END

No hay comentarios:

Publicar un comentario