Asistencia: 20-25 personas, alcanzando hasta 40 personas en algún momento.
Duración: 2 horas aproximadamente (20h45-22h45).
1- Noticias. De mayor interés para esta asamblea fueron:
- Internacional: escuchas telefónicas en Reino Unido. Crisis financiera en Estados Unidos.
- Nacional: dimisión del presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps. Llegada de la "marcha indignada" a Madrid el sábado 23. Dos desahucios llevados a cabo gracias a la intervención policial, en Madrid y en población sevillana.
- Local: situación actual en Valcárcel. Formación de escuela de verano con clases y talleres, en el edificio, durante el mes de agosto.
2- Recordatorio de los medios de contacto de los que dispone la asamblea.
3- Información llegada desde la asamblea interbarrios:
- Importante reducción de personas asistentes a las asambleas de barrio.
- Movilizaciones programadas:
Domingo, 24 de julio. 20:30 Asamblea interbarrios en la pza/ San Mateo.
Lunes, 25 de julio. 10:00 Concentración contra los desahucios en el Cerro del Moro. 12:00 Concentración de las limpiadoras de las instalaciones municipales de la empresa Limasa
Jueves, 28 de julio. 22:00 Acción en la playa contra la contaminación lumínica y recibimiento de los gaditan@s de la marcha indignada (Plaza Ingeniero de la Cierva).
Sábado, 30 de julio. Concentración por la apertura y la gestión pública del Centro Integral del Mayor. 12:00 en la puerta del Centro frente a los terrenos de CASA (Cerro del Moro).
4- Acciones dentro de la asamblea de San Mateo.
- Se informa sobre el tema de las pantallas LED que se distribuirán a lo largo de la ciudad, con costes de unos 3.000.000 €, así como sobre su empleo (10% información pública y 90% publicidad).
- Información sobre la acción programada en el Centro Integral del Mayor, cuyo coste asciende a unos 10.000.000 €, y que aún permanece cerrado por la falta de acuerdo entre Ayuntamiento y Junta respecto a las plazas subvencionadas por esta última. Pese a haberse construido con dinero público, añadiendo 150 plazas (30 diurnas y 120 para residentes, de las cuales 90 subvencionadas por la Junta de Andalucía, 10 por el Ayuntamiento y 20 de acceso libre), su gestión está concedida a SAR Residencial, empresa privada. Se aprueban el cartel y panfleto de difusión de la acción.
- Información sobre el grupo de trabajo de vivienda: censo de fincas vacías (150 abandonadas, sólo en el centro histórico). Problemática de la falta de suelo. Cadena para la actuación contra desahucios en la ciudad.
- Problema de las barreras arquitectónicas: recogida de firmas por el caso del acerado de la c/ Cervantes (colaboración con los vecinos de la asamblea de Mentidero).
- Información sobre el grupo de trabajo de patrimonio: censo de viviendas en obras de reforma o rehabilitación. Acciones contra los expolios. Lucha por la preservación del patrimonio como elemento cultural y educativo.
Martes, 26 de julio. 20:00 Comisión de dinamización de asamblea (en San Mateo frente a la Farmacia).
Jueves, 28 de julio. 20:30 Asamblea semanal (donde siempre).
5- Turno libre de palabra.
- Se comenta la posibilidad de realizar esta asamblea cada dos semanas durante el mes de agosto, para retomar la periodicidad semanal en septiembre con las personas que ya vuelvan de vacaciones estivales. Sin embargo, se menciona que esta medida se sigue desde el comienzo de las asambleas por otro barrio (Avecrem) sin mucho éxito. Al existir discrepancias, queda pendiente debatirlo en la próxima asamblea.
- Se habla de la construcción del nuevo hospital Puerta del Mar, del abandono de la finca en la que se ubicará y del uso que se pretende dar al área en la que se encuentra el actual hospital (construcción de 80% de viviendas libres y sólo un 20% de vivienda protegida).
- Se propone investigar sobre los motivos del retraso de la construcción del nuevo hospital Puerta del Mar y sobre el estado del actual.
- Se habla sobre la insalubridad que supone el hecho de que el personal sanitario del Hospital Puerta del Mar salga a la calle para realizar diversas actividades con su uniforme de trabajo, aunque se aclara que estos descansos son merecidos por estos trabajadores, los cuales disponen de unas jornadas laborales irregulares y tiempos de pausa ajustados que no permiten estar cambiándose de ropa cada vez.
- Se propone como medidas al alcance de esta asamblea realizar algún día una concentración en la puerta del hospital y formalizar una denuncia ante Sanidad para intentar solventar el punto anterior.
- Se invita a colaborar en la pega de carteles informativos varios, que serán repartidos el próximo martes, día en el que se reúnen varios compañeros de esta asamblea para prepararla cada semana.
- Al llegar un compañero de la asamblea de Loreto-Puntales, éste informa sobre la situación actual del Centro Integral del Mayor, tema que también han estado debatiendo en su asamblea. A colación, se habla sobre los procedimientos para la obtención de plaza en este tipo de centros, su financiación por la Junta de Andalucía, etc.
- Se habla, por último, del aumento de las comisiones llevado a cabo por las Cajas de Ahorros.
6- Fin de la asamblea.