lunes, 25 de julio de 2011

Acta 8º Asamblea de barrios 21/07/2011

Asistencia: 20-25 personas, alcanzando hasta 40 personas en algún momento.

Duración: 2 horas aproximadamente (20h45-22h45).


1- Noticias. De mayor interés para esta asamblea fueron:

- Internacional: escuchas telefónicas en Reino Unido. Crisis financiera en Estados Unidos.

- Nacional: dimisión del presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps. Llegada de la "marcha indignada" a Madrid el sábado 23. Dos desahucios llevados a cabo gracias a la intervención policial, en Madrid y en población sevillana.

- Local: situación actual en Valcárcel. Formación de escuela de verano con clases y talleres, en el edificio, durante el mes de agosto.


2- Recordatorio de los medios de contacto de los que dispone la asamblea.


3- Información llegada desde la asamblea interbarrios:

- Importante reducción de personas asistentes a las asambleas de barrio.

- Movilizaciones programadas:

Domingo, 24 de julio. 20:30 Asamblea interbarrios en la pza/ San Mateo.

Lunes, 25 de julio. 10:00 Concentración contra los desahucios en el Cerro del Moro. 12:00 Concentración de las limpiadoras de las instalaciones municipales de la empresa Limasa

Jueves, 28 de julio. 22:00 Acción en la playa contra la contaminación lumínica y recibimiento de los gaditan@s de la marcha indignada (Plaza Ingeniero de la Cierva).

Sábado, 30 de julio. Concentración por la apertura y la gestión pública del Centro Integral del Mayor. 12:00 en la puerta del Centro frente a los terrenos de CASA (Cerro del Moro).


4- Acciones dentro de la asamblea de San Mateo.

- Se informa sobre el tema de las pantallas LED que se distribuirán a lo largo de la ciudad, con costes de unos 3.000.000 €, así como sobre su empleo (10% información pública y 90% publicidad).

- Información sobre la acción programada en el Centro Integral del Mayor, cuyo coste asciende a unos 10.000.000 €, y que aún permanece cerrado por la falta de acuerdo entre Ayuntamiento y Junta respecto a las plazas subvencionadas por esta última. Pese a haberse construido con dinero público, añadiendo 150 plazas (30 diurnas y 120 para residentes, de las cuales 90 subvencionadas por la Junta de Andalucía, 10 por el Ayuntamiento y 20 de acceso libre), su gestión está concedida a SAR Residencial, empresa privada. Se aprueban el cartel y panfleto de difusión de la acción.

- Información sobre el grupo de trabajo de vivienda: censo de fincas vacías (150 abandonadas, sólo en el centro histórico). Problemática de la falta de suelo. Cadena para la actuación contra desahucios en la ciudad.

- Problema de las barreras arquitectónicas: recogida de firmas por el caso del acerado de la c/ Cervantes (colaboración con los vecinos de la asamblea de Mentidero).

- Información sobre el grupo de trabajo de patrimonio: censo de viviendas en obras de reforma o rehabilitación. Acciones contra los expolios. Lucha por la preservación del patrimonio como elemento cultural y educativo.

Martes, 26 de julio. 20:00 Comisión de dinamización de asamblea (en San Mateo frente a la Farmacia).

Jueves, 28 de julio. 20:30 Asamblea semanal (donde siempre).


5- Turno libre de palabra.

- Se comenta la posibilidad de realizar esta asamblea cada dos semanas durante el mes de agosto, para retomar la periodicidad semanal en septiembre con las personas que ya vuelvan de vacaciones estivales. Sin embargo, se menciona que esta medida se sigue desde el comienzo de las asambleas por otro barrio (Avecrem) sin mucho éxito. Al existir discrepancias, queda pendiente debatirlo en la próxima asamblea.

- Se habla de la construcción del nuevo hospital Puerta del Mar, del abandono de la finca en la que se ubicará y del uso que se pretende dar al área en la que se encuentra el actual hospital (construcción de 80% de viviendas libres y sólo un 20% de vivienda protegida).

- Se propone investigar sobre los motivos del retraso de la construcción del nuevo hospital Puerta del Mar y sobre el estado del actual.

- Se habla sobre la insalubridad que supone el hecho de que el personal sanitario del Hospital Puerta del Mar salga a la calle para realizar diversas actividades con su uniforme de trabajo, aunque se aclara que estos descansos son merecidos por estos trabajadores, los cuales disponen de unas jornadas laborales irregulares y tiempos de pausa ajustados que no permiten estar cambiándose de ropa cada vez.

- Se propone como medidas al alcance de esta asamblea realizar algún día una concentración en la puerta del hospital y formalizar una denuncia ante Sanidad para intentar solventar el punto anterior.

- Se invita a colaborar en la pega de carteles informativos varios, que serán repartidos el próximo martes, día en el que se reúnen varios compañeros de esta asamblea para prepararla cada semana.

- Al llegar un compañero de la asamblea de Loreto-Puntales, éste informa sobre la situación actual del Centro Integral del Mayor, tema que también han estado debatiendo en su asamblea. A colación, se habla sobre los procedimientos para la obtención de plaza en este tipo de centros, su financiación por la Junta de Andalucía, etc.

- Se habla, por último, del aumento de las comisiones llevado a cabo por las Cajas de Ahorros.


6- Fin de la asamblea.

viernes, 15 de julio de 2011

Acta 7º Asamblea de barrios 14/07/2011

Preparación de la asamblea.

1- Comentario de la propuesta del orden del día y aprobación.


2- Noticias y propuestas llegadas desde la asamblea interbarrios. De mayor interés para esta asamblea fueron:

- Creación de un blog común a todas las asambleas.

- Avecrem: se tiene la intención de hacer acciones en cuanto al tema del agua / luz / gas.

- Loreto/Puntales: Confirmación de la movilización en el Centro de Mayores de la Av/ de Valencia para el 30 de julio por la mañana.

- Mentidero: está trabajando también el tema de las barreras arquitectónicas, luchando por un caso en concreto en la c/ Cervantes.

- Centro: colaborar con los comerciantes de las zonas con alta densidad de comercios.


3- Se recuerda la cita con los vecinos del Cerro del Moro, quienes se quejarán en el Ayuntamiento el día 25, aprovechando que se celebra el pleno.


4- Taller de economía. Un compañero hace una exposición sobre la situación económica actual y sus orígenes, centrándose en cómo han sido afectados los salarios y los bienes públicos. Se termina con un turno libre de palabra:

- Se resalta la importancia de que las personas pongan interés en cómo funciona la economía a nivel básico, para llegar a entender las circunstancias, los abusos y los recursos presentes.

- Se destaca la necesidad de invertir en gastos sociales, parando los recortes cada vez más abusivos en este campo.

- Se apoya la idea de que debemos retomar el control de la economía y hacer contrafuerza en este tira y afloja económico en el que nuestra indiferencia está dejando campo libre a la otra parte. El problema reside principalmente en cómo organizar esta decisión.


5- Recordatorio de los medios de contacto de la asamblea y cierre de la misma.

lunes, 11 de julio de 2011

Acta 6º Asamblea de barrios 07/07/2011

Preparación de la asamblea.

1- Elección del moderador, del secretario y del que toma el turno de palabra. Se rotan un poco en estas responsabilidades. Elección del portavoz para la asamblea interbarrios del próximo domingo 10 de julio.

2- Lectura en voz alta de la propuesta del orden del día y aprobación.

3- Notas informativas:

> Internacional: reforma de las pensiones en Francia.

> Estatal: nueva postura electoralista contra los bancos por parte de nuestros políticos.

> Local: problemática de Visteón. Mal estado de conservación y acceso de los mercados públicos de San José y el que tiene sitio en la calle Barbate; actuaciones abusivas por parte del Ayuntamiento.

4 - Resumen de la última asamblea interbarrios: se presentan distintas propuestas llegadas de cada barrio, como la actuación sobre casas vacías o no terminadas, la elaboración de plataformas de información a pie de calle, acciones contra la situación de la luz, el agua o el gas, etc.

5- Apartado informativo sobre la abusiva situación del servicio del agua, la electricidad y el gas en la ciudad de Cádiz. Se abre un pequeño debate donde surge la idea de llevar a cabo acciones y donde se aclaran más aún los diferentes aspectos (por ejemplo el de la relación agua-depuración de las aguas residuales).

6 - Acción sobre la información. Se habla sobre la importancia de difundir la asamblea. Se presentan los carteles elaborados, así como se habla de las octavillas para repartir en mano. Se aprueban los carteles.

7- Acción sobre la vivienda. Se convoca a la gente a la reunión que se celebrará el próximo martes en la calle Santo Domingo o la plaza de la Catedral (no quedó muy claro el lugar, aunque uno de los dos es) a las 18.00 horas. Se presenta un nuevo recurso: un inventario para el barrio en el que se podrán anotar los casos conocidos o localizados sobre fincas/viviendas vacías, infravivienda o barreras arquitectónicas.

8- Otras acciones. Se pide apoyo para la protesta de los vecinos de Puntales-Loreto sobre el asunto del estado del Centro de Mayores, para lo que se propone como fecha el sábado 30 de julio por la mañana.

8- Turno libre de palabra:

- Se destaca el tema de la infravivienda como prioritario.

- Se resalta el apoyo que todos podemos llevar a cabo en la localización de barreras arquitectónicas, teniendo en cuenta que topamos con ellas a menudo en nuestras actividades cotidianas.

- Se incentiva la reacción y acción contra los abusos constantes en temas como el del agua, la luz o el gas.

-Se propone el que la asamblea se vuelva itinerante, al menos en parte, para llegar a todos los barrios que le compete.

- Se aclara que se había pensado en esta idea y los motivos de por qué no se había hecho aún.

- Se apoya la idea de que la asamblea sea itinerante, pero que se pueda hacer a partir de pasacalles o formas por el estilo.

- Se apoya la idea de que la asamblea permanezca en San Mateo y de que sean las acciones las que se vayan celebrando en distintas ubicaciones.

- Se propone realizar alguna asamblea frente al edificio Brasil, en el paseo marítimo, dada la afluencia de gente en estas épocas del año.

-Tras el frenazo de un camión reventando una pelota que se le escapó a unos niños que jugaban en la plaza (no sabemos si el frenazo fue para no atropellar a un supuesto niño o que pasó realmente...), sale a la luz la problemática del paso del tráfico rodado pesado por la vía de Segunda Aguada y la necesidad de retomar ese tema ya en otros tiempos reclamado.

10- Intervención de un empleado de Visteón (Ford): cuenta los hechos acaecidos con la empresa desde su creación hasta la situación actual. Pide el apoyo a los indignados en las acciones que se lleven a cabo en la capital.

- Intervención donde se habla de cómo hemos pasado de subsistir de la manufactura a la "mentefactura". Se destaca como solución el encontrar nuevas formas y vías, recurriendo a la creatividad y a la buena formación de la que se dispone en la región.

11- Recordatorio de las distintas asambleas, entre ellas la próxima, el jueves 14 a las 28.30 horas, y su preparación el martes 12 a las 20.00 horas (en la auténtica plaza San Mateo, donde la farmacia). También se recuerdan los medios disponibles en la red.

12- Finalización de la asamblea.

sábado, 2 de julio de 2011

Acta 5º Asamblea de barrios 30/06/2011

Orden del día:

  1. Elección de moderador/a, tomador/a de acta y de tomador/a de palabra.
  2. Propuesta del orden del día.
  3. Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior.
  4. Información general.
  5. Información Asamblea Interbarrios.
  6. Propuesta del grupo de voluntarios/as que se creó el pasado jueves sobre organización.
  7. Propuesta de acciones: formación, espacios públicos, desempleo, etc...
  8. Turno libre.
  9. Elección de representantes de la Asamblea Popular para la Asamblea Interbarrios.

Asisten entre 12 y 23 personas, según el momento.

1. Elección de moderador/a, tomador/a de acta y de tomador/a de palabra.

Se acuerda que Juan sea el moderador, Luis quien tome acta y Carlos recoja el turno de intervenciones. Asimismo, se recupera la colocación de paneles para que se vayan introduciendo las propuestas que surjan en la Asamblea. Tere se encarga de ello.


2. Propuesta del orden del día.

Se aprueba la propuesta elaborada por el grupo de preparación de la asamblea, y que se refleja arriba.


3. Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior.

Tere lee el acta y se aprueba.


4. Información general.

Carlos expone aquellas noticias más interesantes:

- Internacional: situación de Grecia, y movilizaciones en Londres.

- Estatal: información sobre la marcha a Madrid.

- Local: Varcárcel / VISTEON / Reducción drástica de plantilla del Hogar del Mayor de Cádiz / Cádiz 2012 / ERTE Gadir Solar


5. Información Asamblea Interbarrios.

Dani expone de la última Asamblea Interbarrios a la que acudió como representante de esta Asamblea.


6. Propuesta del grupo de voluntarios/as que se creó el pasado jueves sobre organización.

Se informa y se somete a Asamblea, la propuesta organizativa que el grupo de voluntarios/as, creado en Asamblea de 23 de junio, ha elaborado en relación a la constitución de comisiones de trabajo.

Se propone, de momento, mantener sólo este grupo para la elaborar y desarrollar propuestas de acción de la Asamblea con la intención de no dividir esfuerzos. Las comisiones se crearán cuando exista un trabajo más consolidado.

Se aprueba por la Asamblea.


7. Propuesta de acciones: formación, espacios públicos, desempleo, etc...

El grupo de trabajo anterior se reunió el pasado martes, 28 de junio, y elaboró un listado de posibles acciones para someterlas a criterio de la Asamblea. De todas las propuestas presentadas, se han creado dos grupos: unas de ámbito de ejecución estrictamente de la Asamblea Popular; otras que pueden plantearse en la Asamblea Interbarrios, tras ser aprobadas por nuestra Asamblea.

Propuestas de acciones para desarrollar por la Asamblea Popular de San Mateo:

- Acudir a apoyar a los vecinos del Cerro del Moro que se concentrarán el día 1 de julio en PROCASA (10.00 horas).

- Acudir a apoyar a los vecinos del Cerro del Moro que asistirán al próximo Pleno Municipal (25 de julio).

- Acudir a la concentración organizada por los trabajadores de Visteon el próximo día 1 en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (11.00 horas).

- Formación de economía.

- Acción en las diversas entidades bancarias de la zona (BBVA, Unicaja, Casasol, Cajasur, La Caixa…)

- Acción en la oficina del S.A.E. de la Avenida de Portugal.

- Acción en el Centro de Salud de la Paz, por el elevado número de médicos adscritos al mismo que se declaran objetores en la prescripción de la píldora del día después.

- Acciones de información por los barrios de nuestra Asamblea para aumentar el número de asistentes.

- Aprovechando el nombre de la Asamblea y que el día 21 de septiembre es el día de San Mateo, organizar una fiesta lúdico-social.

- Acciones de información y denuncia sobre las viviendas vacías de la zona.

- Acciones para denunciar la existencia de antenas de telefonía móvil en la zona.

- Acciones para denunciar el deplorable estado del asfalto y acerado de la zona, perjudicando a personas con movilidad reducida, carritos de bebés, personas mayores…

Propuestas de acciones para la Asamblea Interbarrios:

- Acción de protesta ante el recorte de la plantilla de trabajores/as de limpieza en la playa, consistente en la recogida de basura un día de gran afluencia y entrega directa al Ayuntamiento de Cádiz de lo recogido.

- En relación a espacios públicos en desuso o con un uso inapropiado, contactar con la Asamblea Popular de Loreto y Puntales, y ver cuál es el cauce para solicitar la declaración como Bien de Interés Cultural al Depósito de Tabacos.

- Acción dirigida a que los medios públicos de comunicación (vallas publicitarias, Onda Cádiz, Cádizbook…) de la ciudad sean auténticos canales de información social. Asimismo, y viendo la deficiente parrilla del canal de comunicación público de la ciudad, Onda Cádiz, solicitar la retransmisión de los plenos del Ayuntamiento.

- Estudio de las concesiones de los servicios públicos y de la situación de las empresas públicas de la acción, con el fin de conocer quién se lleva el dinero municipal, cómo podría rescatarse esos servicios públicos para una gestión pública y solidaria de los mismos.

- Acción de protesta e información aprovechando el carnaval de verano (fin de semana del 23 al 25 de julio): se propone crear un cortejo fúnebre de 100/150 personas e introducirse en el carrusel de coros.

Se abre el debate: se muestra interés por organizar la formación de economía y salen voluntarios/as para su desarrollo. Se decide que se realizará el próximo 14 de julio. Asimismo, se valora que en el punto en el que nos encontramos, lo más acuciante es elaborar una buena campaña de información; se presentan voluntarios/as para su organización.

En relación a las acciones contra las viviendas vacías, se propone que cada uno/a ya traigamos información sobre viviendas de nuestra zona que sepamos que están vacías.

Asimismo, y si la Asamblea Interbarrios decide trabajar sobre las concesiones de servicios públicos y empresas municipales, se presenta un voluntario de esta Asamblea.

Por último, si la Asamblea Interbarrios decide realizar la recogida de basuras de la playa, se presentan dos voluntarios/as.

Se decide quedar el martes 5 a las 20.00 en la Pza. San Mateo para organizar las dos acciones antes referidas: formación de economía y campaña informativa.


8. Turno libre

Se propone cambiar el horario de las Asambleas de 20.00 a 20.30. Se aprueba.

Se propone elaborar un carácter general de convocatoria de las Asamblea porque siempre son las mismas personas quienes lo hacen y porque se están respetando y se mantienen donde los estamos pegando.

Se propone cambiar la ubicación de la Asamblea ya que hoy nos ha molestado (y nosotros/as a ellos/as) niños/as jugando a la pelota.


9. Elección de representantes de la Asamblea Popular para la Asamblea Interbarrios.

Se decide mandar como representantes de esta Asamblea a Dani, Belén y Tere.

Se da por concluida la Asamblea.


Próximas convocatorias:

- Martes 5 de julio a las 20.00 en Pza. San Mateo: preparación de la Asamblea y organización de las acciones de formación de economía y campaña informativa.

- Jueves 7 de julio a las 20.30 en Pza. San Mateo: Asamblea Popular.

- Jueves 14 de julio tras la Asamblea Popular: formación de economía.

- Domingo 24 de julio en Pza. San Mateo: Asamblea Interbarrios.

- Lunes 25 de julio: Pleno municipal.

Medios de los que disponemos en la red