Preparación de la asamblea.
1- Elección del moderador, del secretario y del que toma el turno de palabra. Se rotan un poco en estas responsabilidades. Elección del portavoz para la asamblea interbarrios del próximo domingo 10 de julio.
2- Lectura en voz alta de la propuesta del orden del día y aprobación.
3- Notas informativas:
> Internacional: reforma de las pensiones en Francia.
> Estatal: nueva postura electoralista contra los bancos por parte de nuestros políticos.
> Local: problemática de Visteón. Mal estado de conservación y acceso de los mercados públicos de San José y el que tiene sitio en la calle Barbate; actuaciones abusivas por parte del Ayuntamiento.
4 - Resumen de la última asamblea interbarrios: se presentan distintas propuestas llegadas de cada barrio, como la actuación sobre casas vacías o no terminadas, la elaboración de plataformas de información a pie de calle, acciones contra la situación de la luz, el agua o el gas, etc.
5- Apartado informativo sobre la abusiva situación del servicio del agua, la electricidad y el gas en la ciudad de Cádiz. Se abre un pequeño debate donde surge la idea de llevar a cabo acciones y donde se aclaran más aún los diferentes aspectos (por ejemplo el de la relación agua-depuración de las aguas residuales).
6 - Acción sobre la información. Se habla sobre la importancia de difundir la asamblea. Se presentan los carteles elaborados, así como se habla de las octavillas para repartir en mano. Se aprueban los carteles.
7- Acción sobre la vivienda. Se convoca a la gente a la reunión que se celebrará el próximo martes en la calle Santo Domingo o la plaza de la Catedral (no quedó muy claro el lugar, aunque uno de los dos es) a las 18.00 horas. Se presenta un nuevo recurso: un inventario para el barrio en el que se podrán anotar los casos conocidos o localizados sobre fincas/viviendas vacías, infravivienda o barreras arquitectónicas.
8- Otras acciones. Se pide apoyo para la protesta de los vecinos de Puntales-Loreto sobre el asunto del estado del Centro de Mayores, para lo que se propone como fecha el sábado 30 de julio por la mañana.
8- Turno libre de palabra:
- Se destaca el tema de la infravivienda como prioritario.
- Se resalta el apoyo que todos podemos llevar a cabo en la localización de barreras arquitectónicas, teniendo en cuenta que topamos con ellas a menudo en nuestras actividades cotidianas.
- Se incentiva la reacción y acción contra los abusos constantes en temas como el del agua, la luz o el gas.
-Se propone el que la asamblea se vuelva itinerante, al menos en parte, para llegar a todos los barrios que le compete.
- Se aclara que se había pensado en esta idea y los motivos de por qué no se había hecho aún.
- Se apoya la idea de que la asamblea sea itinerante, pero que se pueda hacer a partir de pasacalles o formas por el estilo.
- Se apoya la idea de que la asamblea permanezca en San Mateo y de que sean las acciones las que se vayan celebrando en distintas ubicaciones.
- Se propone realizar alguna asamblea frente al edificio Brasil, en el paseo marítimo, dada la afluencia de gente en estas épocas del año.
-Tras el frenazo de un camión reventando una pelota que se le escapó a unos niños que jugaban en la plaza (no sabemos si el frenazo fue para no atropellar a un supuesto niño o que pasó realmente...), sale a la luz la problemática del paso del tráfico rodado pesado por la vía de Segunda Aguada y la necesidad de retomar ese tema ya en otros tiempos reclamado.
10- Intervención de un empleado de Visteón (Ford): cuenta los hechos acaecidos con la empresa desde su creación hasta la situación actual. Pide el apoyo a los indignados en las acciones que se lleven a cabo en la capital.
- Intervención donde se habla de cómo hemos pasado de subsistir de la manufactura a la "mentefactura". Se destaca como solución el encontrar nuevas formas y vías, recurriendo a la creatividad y a la buena formación de la que se dispone en la región.
11- Recordatorio de las distintas asambleas, entre ellas la próxima, el jueves 14 a las 28.30 horas, y su preparación el martes 12 a las 20.00 horas (en la auténtica plaza San Mateo, donde la farmacia). También se recuerdan los medios disponibles en la red.
12- Finalización de la asamblea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario